A continuación compartimos una entrevista realizada al jugador de A.I.T., Juan González actual raqueta número 1 del equipo de la (P.U.C.V.) Pontificia Universidad Católica de Valparaíso e implacable Campeón en la categoría Abierto del Torneo Primavera 2009, disputado en el Club Inglés de Viña del Mar.
1. Cuéntanos sobre tus primeros pasos como tenista y tu experiencia como tenista en las categorías junior.
Bueno, aunque no lo crean partí jugando tenis en el Club de Tenis Sausalito hace 14 años, a los 8 años salí campeón del master de menores de 10 y en ese momento era solo un hobby... En mi segundo año de menores de 12 llegué a estar 3 de chile (recuerdo siempre el partido contra Guillermo Rivera en el cual le iba ganando 6/1- 1/6 -3/0 40-0... y me lo sacó demostrando una gran madurez.
En cuanto a juniors fui semifinalista del ITF de Viña del Mar y de Concepción.
2. ¿Qué es lo que diferencia al Juan González de las categorías junior y al tenista consolidado que hemos observado durante el año 2009?
La gran diferencia es la madurez para jugar... es raro, pero como estuve alejado del tenis un par de años aprendí a verlo desde afuera, (típico iba a ver jugar a alguien y decía ¡a que malo!, ¿cómo puede ganar? y me decían a pero desde afuera es fácil decirlo, por algo ellos están en la cancha y cosas así... pero yo estaba seguro de que era fácil y no entendía cómo podía haber echo esos mismos errores).
Este año (2009), fue buenísimo para mí, me reencontré con el tenis volví a sentir esa sensación que solo este deporte nos puede dar... a principio de año salí campeón de las universidades en singles, y ahora termine saliendo campeón del primavera, aprendí a jugar cada pelota con una intención, a manejar las pausas, a moverme en movimientos cortos, pero potentes y lo mas importante a concentrarme al 100% para cada punto cosa que nunca pude hacer cuando junior de terminar un punto y al otro ir con claridad sabiendo que hacer antes de jugarlo.
3. ¿Qué consejos les darías a los tenistas juniors?
Bueno en esto no hay muchos secretos, llegará arriba aquel que se esfuerce más, ese jugador que los domingos va a hacer saques al club en vez de ir a la playa, aquel que descansa cuando tiene tiempo libre cosa de estar sin cansancio e ir al máximo a entrenar al otro dia,
no hay que entrenar por entrenar como de repente veo que lo hacen, hay que entrenar a conciencia y dar el máximo esfuerzo, quien logre entenderlo a más temprana edad, es probable que obtenga resultados antes de quienes no aprovechan el día a día.
4. ¿Cómo ves y qué opinas del tenis Chileno actual y de los posibles recambios?
Lo veo mucho mejor que cuando yo era junior con más posibilidades de ser profesional, aunque aún falta mucho por mejorar sobre todo a nivel de federación, el recambio para mi es claro, veo a Rivera y a Saavedra como grandes jugadores que tienen en común mucho, como la humildad que encuentro que es factor importantísimo en su desempeño.
5. ¿Cuáles son tus planes en lo personal y en lo deportivo para el año 2010?.
En lo personal estoy viendo si me voy a Australia o sigo estudiando acá en Viña del Mar, en lo deportivo aún es incierto estoy pensando si darme un año en el tenis a nivel competitivo, pero es complicado requiere de harto esfuerzo, pero puede llegar a ser bueno lo evaluaré muy bien, creo que tengo las condiciones y sería una segunda oportunidad, no perdería nada…
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario